martes, 17 de julio de 2012

La Universidad Ideal

La Universidad Ideal



October 14, 2009La universidad es una institución al más alto nivel de la educación, lo cual significa que ella debe ser una organización que facilite una excelente cultura a sus estudiantes, en otras palabras, una universidad ideal debe ser capaz por sobre todas las cosas de proporcionar una buena educación. En principio esto se logra, entre otras cosas, estableciendo un sistema de gestión integral eficaz.

Una buena educación debe responder a las necesidades de la comunidad, ajustados a la vida multifacética y compleja que las condiciones actuales nos han impuesto con proyección hacia el futuro, los egresados de una universidad ideal deben ser individuos altamente capacitados, actualizados con grandes dosis de juicio y criterio. A mi modo de entender una buena educación universitaria es aquella que permita a los estudiantes ejercer su carrera integralmente para el bien de ellos mismos y también para el interés de la comunidad, es decir, tener conciencia social, estar listos para servir a las personas y para colaborar con el desarrollo del país.

Las universidades para cumplir lo anteriormente expuesto, deben optar por un funcionamiento simple y sencillo evitando la burocracia, ya que son numerosas las labores independientes que ocurren dentro de la misma organización. Cada subsistema de la universidad es conocido por tener variadas tareas, sin embargo, el concepto de gestión a través de un sistema predefinido de normas para los distintos procedimientos puede ser puesto en marcha para todos los niveles logrando excelentes resultados, por eso recomiendo lo siguiente:

1. Unificar los procesos y controles: Cada dependencia que se ocupa de funciones parecidas debe ejecutar éstas con similares normas. Recomiendo poner en práctica la sistematización en cada función primaria y operaciones conexas, así la administración superior en cada área será capaz de controlar todos los departamentos y funciones en una forma adecuada.

2. La implementación de una base o sistema de datos simplificado: Los procedimientos de administración de datos, manual o semi-automatizado están definitivamente obsoletos, esto reduce la eficiencia de todos los departamentos funcionales. Con un sistema de los datos totalmente automatizado se registran estos de manera apropiada sin ningún tipo de oportunidad para la manipulación, se evitan los errores intencionales y los no intencionales. Los datos así registrados serán almacenados en un servidor del sistema central, que sólo será accesible para los empleados de administración que de hecho estarán autorizados a hacerlo quedando registrados sus accesos.

3. Identificación y seguimiento de los Objetivos: Es evidente que la mayoría de las oficinas de la universidad operan bajo un mismo techo en la generalidad de los casos, pero los objetivos de cada una son muy diferentes. Hay muchas funciones que no se pueden ni deben combinar con las demás, sin embargo se debe asegurar que todas las metas de cada departamento que las conforman estén integradas con el objetivo principal de la organización.

4. Agilización de las Comunicaciones: Los procesos de acceso a la información y la difusión de esos son conocidos por ser una tarea gigantesca para la gestión, con la integración de estos en una red interna el problema se reduce al mínimo, ya que hay simplificación de los sistemas que generan documentos en tiempo real sobre la información existente en cuanto a horarios de clase, certificados de notas, datos sobre estudiantes y egresados, etc. Por otro lado, esto ayudará a los estudiantes a conocer las diversas actividades tales como nuevos cursos y futuros eventos, para que quien lo requiera puede mantenerse actualizado sobre los acontecimientos de la universidad.

5. Permitir la auditoría de todos los procesos: La universidad debe ser transparente ante la sociedad en general y su comunidad educativa. La gestión debe presentar todos los datos e información sobre sus procesos administrativos de la manera más precisa ante los organismos reguladores y de los interesados, como la Controlaría General de la República, las Asociaciones de Profesores, los Centros de Estudiantes, los Sindicatos de Trabajadores, etc. Siendo capaz de que quien esté interesado pueda acceder al desempeño de la gestión minuciosamente.

Las universidades están llenas de hombres y mujeres con inteligencia y talento, requisitos para hacer de ella una excelente institución, reflejo de una sociedad pujante y decidida al logro de sus mas preclaros propósitos. Por último, deseo plasmar la siguiente reflexión: si la universidad que ahora tenemos no es la ideal, debemos trabajar intensamente haciendo lo mejor posible para hacerla realidad y durante ese ínterin egresar de ella ciudadanos dignos y útiles a la patria.

Pedro Caldera

domingo, 15 de julio de 2012

Esencia Universitaria


Gestión Educativa Estratégica en Venezuela
“Esencia Universitaria”

El afán tradicionalmente monopolístico y elitesco de las universidades autónomas y privadas de nuestro país resulta contraproducente, por el contrario alentar la pluralidad institucional que fomenta el Gobierno Revolucionario Bolivariano como gestión educativa estratégica, es seguramente el más inteligente camino. Esto requeriría que las universidades se replantearan con toda seriedad qué es lo que quieren ser, sin sucumbir fácilmente a la idea de que aspiran serlo todo a la vez, afanados como están en abarcar la triada de: Educación, Investigación y Extensión, al constituirse en centro de formación cultural y humana con proyección social, institución de investigación y formación de investigadores, así como centro de formación profesional a nivel de pregrado, postgrado y doctorado, todo esto con plena calidad.

Posiblemente sería más racional que se plantearan qué es lo que pueden ser, dadas sus particulares circunstancias de financiación, recursos humanos, contexto social y demás variables. Cabe imaginar, en este nuevo ámbito de pluralidad aceptada, el surgimiento de modelos universitarios realmente “Robinsonianos”, podría ser que una institución universitaria decidiera ser antes que nada, un espléndido centro de formación general, liberal; dedicado a atender personalizadamente a sus alumnos y con una intención no de especialización, ni de profesionalización, sino multidisciplinaria y abierta. Es probable que los egresados de este tipo de centros no tuvieran dificultad alguna para triunfar en su vida personal y profesional logrando ser productivos. En algunos países existen Instituciones de gran prestigio que siguen modelos parecidos, en ellos se logra una amplia cultura general, es evidente que este tipo de instituciones tendría una verdadera “esencia universitaria”, incluso si su profesorado y estudiantado no se dedican a investigar.

Indudablemente es necesario que se permita la existencia de instituciones de docencia basada en la investigación, no obstante dada la mentalidad que nos ha sido inculcada serían muy probablemente poco ambicionadas, ya que no basta que solo los docentes investiguen, hay que hacer participar al estudiante en la investigación con ello se garantizaría la independencia científica y tecnológica entre otras. Sin embargo estas instituciones son sumamente costosas por las infraestructuras que exige la ciencia básica y aplicada, además deberían responder en verdad a sus objetivos, sin otras distracciones, por lo demás, la actividad investigadora no tiene por qué impedir, sino más bien facilitar, la amplitud formativa de los estudiantes y fomentar también una abierta “esencia universitaria”.

En el ámbito de la formación profesional universitaria se manifiesta la necesidad de municipalizar e incrementar el número de matricula para llevar esta educación a la población que la requiere. Al día de hoy, dos cosas quedan perfectamente claras: la primera, que la mayor parte de esa población que aspira a conseguir plaza en la universidad, lo que realmente quiere es que se le facilite una capacitación profesional de nivel superior, la cual le dé acceso a un puesto laboral con vocación social, que le permita una estabilidad económica y la segunda, lo que realmente importa es que esa capacitación profesional pueda realizarse en una red suficientemente amplia y diversificada de instituciones. En este contexto las actividades de extensión juegan un papel primordial ya que son estas las que crean y refuerzan los nexos con la comunidad, esa misma de donde provienen docentes y estudiantes logrando arraigar su “esencia universitaria”, inclusive en la colectividad.

En conclusión, debido a las especiales características propias de nuestro país, pueden ser universidades o pueden ser institutos no universitarios los que se encarguen de la capacitación profesional. Pero en cualquier caso, el objetivo fundamental que estos centros han de perseguir es justamente una formación profesional de sus estudiantes, la cual pueden realizar de manera exclusiva o permitiendo optar entre combinaciones de educación liberal o dirigida a la investigación, lo que se trata es simplemente de no confundir las cosas. Ciertamente, rara será la universidad que decida libremente optar hoy por alguno de estos modelos absolutos renunciando a los demás, pero la pluralidad institucional derivará inevitablemente en la competitividad, control social, exigencias de calidad, lo que más tarde o más temprano, acabará por obligar a las instituciones a concentrarse en lo que pueden y saben hacer mejor con los recursos que tienen, manteniendo la “esencia universitaria”.

Pedro Caldera

domingo, 8 de julio de 2012

Transculturación del Venezolano


¿Alienación Cultural, Aculturación o Transculturación del Venezolano?


La expresión alienación cultural se utiliza más comúnmente en el análisis del colonialismo y el post-colonialismo, como el proceso de desvalorización o el abandono de su cultura o su propio trasfondo cultural, por parte de los pueblos sometidos a la colonización y obligados a una rápida modificación de sus valores tradicionales. Esto implica el deterioro de poblaciones enteras o individuos que son privados de sus valores culturales y sociales tradicionales. También es frecuente referirse a ella como una especie de complejo de inferioridad que hace que las personas de una nacionalidad devalúen su propia cultura como inferior a la dominante.

La manifestación más común de esta alienación entre los pueblos de las naciones post-coloniales en la actualidad, es una avidez por todo aquello producido en aquella nación de la que fueron colonia, los individuos culturalmente alienados también exhibirán poco conocimiento o interés en la historia de la sociedad nativa, restándole valor real a ese y otros temas conexos.

La llamada aculturación, (del inglés acculturation), señala la conversión a una cultura o la recepción de esta por una nación debido al contacto con la civilización de otra más desarrollada. La asimilación de un grupo cultural a otro se evidencia por los cambios en las preferencias de idioma, la adopción de actitudes y valores comunes, los grupos sociales e instituciones, y hasta pérdida de la identificación política o étnica, infaliblemente propiciada por los medios de comunicación como el cine y la televisión, es así que se toman como propios la música, la ropa, el argot, e incluso nombres típicos de la nación influyente.

El antropólogo cubano Fernando Ortiz, plantea usar el término transculturación, en vez de aculturación debido a su parecer porque “el vocablo transculturación expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque éste no consiste solamente en adquirir una cultura, que es lo que en rigor indica la voz anglo-americana aculturación, sino que el proceso implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse una parcial desculturación y además significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos culturales que pudieran denominarse neoculturación”. Como consecuencia, una persona que es victima de esta transformación se inclina a devaluar la vida cultural, académica y artística de su propio país, para venerar a la "superior" cultura de otro país para finalmente adoptarla como propia.

Los anteriores conceptos permiten establecer un punto de vista sobre el fenómeno en nuestra sociedad venezolana y nos revela que cierto segmento demuestra resistencia a considerar importante la cultura propia y tradicional, debido a que recibe el impacto externo que mayoritariamente proviene de los Estados Unidos de Norte América, que tiende a modificar la conducta, convirtiéndose estos en un conglomerado solamente pasivo o incluso inferior, destinado irremisiblemente a mayores pérdidas de identidad nacional.

Existen tres etapas en el proceso de transculturación:
- La primera se caracteriza por una parcial pérdida de la cultura autóctona que puede alcanzar diversos niveles y afectar varias zonas trayendo siempre consigo la pérdida de componentes al ser considerados como obsoletos.
- En segunda instancia sobreviene la incorporación de la cultura exterior proveniente del país dominante.
- Por último, una especie de recomposición debida al manejo de los elementos que se mantienen de la cultura originaria y los que provienen del exterior.

En estos procesos existen pérdidas, selecciones, redescubrimientos e incorporaciones, y que estas operaciones se adoptan como parte de una reestructuración general del sistema cultural, que es la tarea creadora de mayor envergadura que puede cumplirse en este proceso intercultural.

La sociedad venezolana ha experimentado transculturación desde la época colonial, recordamos que para aquel entonces las personas nacidas en España llamados peninsulares, fueron privilegiados con acceso a las mejores posiciones de autoridad, comercio y acceso a la educación mientras que los hijos de esos mismos españoles nacidos en el país, llamados mantuanos, aun si fueran 100% de sangre europea sin mezcla indígena o africana, fueron excluidos de dichos privilegios o se mantuvieron muy limitados a ellos. Esto llevó a la supresión de la evolución del país en favor de la importación de todo desde Europa, tales como: el estilo de gobierno, la cultura, el arte, la ciencia y la visión del mundo común entre los colonos, que era un facsímil de la del reino que nos colonizó.

En la actualidad la transculturación prevalece en Venezuela, debido a que las culturas, las actitudes, las tecnologías, las artes y los académicos extranjeros se ven mucho más favorecidos que los propios, a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno revolucionario bolivariano para revertir esta tendencia. Basta un ejemplo de ello: en los medios de comunicación privados de nuestro país, los presentadores de noticias, espectáculos, actores y actrices son clara y mayoritariamente de tez blanca a pesar de que la mayoría de la población venezolana es mestiza o afrodescendiente, dichos medios convierten algo de naturaleza social y sicológica en necesidades humanas que se extienden más allá de lo racional, creando insatisfacción permanente.

Venezuela y todos los países del orbe, especialmente los pueblos de nuestra América pueden optar entre el camino de la emancipación o el de la esclavitud, entre la Revolución Bolivariana o el capitalismo salvaje estadounidense. La transculturación, no está hecha por Dios ni es obra de lucifer, es un perversión históricamente producida por las clases y países dominantes, no está basada en la naturaleza física ni en la naturaleza humana. Parafraseando a Franz Lee, aquí en Venezuela y en América Latina, la transculturación puede ser revertida por el hombre, por la verdadera especie humana, por el hombre emancipatorio. La cultura es el alma de un pueblo, no se debe subvertir, sustituir o destruir, esta viene siendo el vehículo de la sabiduría y es una valiosa fuente de material para la inspiración en la construcción de una civilización autóctona e independiente.


Pedro Caldera P.

lunes, 2 de julio de 2012

Las TIC en la Propuesta de Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019

DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN EN LA PROPUESTA PARA
LA GESTIÓN BOLIVARIANA SOCIALISTA 2013-2019

El 11 de Junio de 2012, el Comandante en Jefe, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el marco de la inscripción de su candidatura para optar a la reelección en los comicios pautados para el 7 de Octubre del presente año, presentó su propuesta de programa de gobierno con la firme intención de agilizar la transición al socialismo así como la radicalización de la democracia participativa y protagónica.

En este Proyecto está considerada la revolución tecnológica derivada del desarrollo de competencias que garanticen y potencien las tecnologías dirigidas a la información y la comunicación, debido en buena parte a los avances significativos en estas áreas. Evidentemente los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva concepción son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la masificación de la información ética.

Este proceso está específicamente concebido en el primero y segundo de los cinco Objetivos Históricos planteados a saber.

El primer Objetivo Histórico: “Defender, expandir y consolidar el bien mas preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La independencia Nacional”, para consolidar dicho objetivo, es primordial obtener un pleno desarrollo de las capacidades científico-técnicas del país, lograr las condiciones propicias que afiancen un modelo dinámico, transformador e innovador, dirigido al aprovechamiento de nuestros recursos y la exigencia de arraigar la identidad nacional e incorporar el concepto de consciencia nuestroamericana.

Mas específicamente en el Objetivo Nacional 1.5, se establece como meta, desarrollar plenamente las capacidades científico-tecnológicas del país, supeditadas en todo caso a las exigencias de la población. ¿Cómo se plantea lograr este propósito? Pues, el primer mandatario nacional propone en sus Objetivos Estratégicos conexos (1.5.1, y 1.5.3) y sus respectivos Objetivos Generales, la consecución de los mismos.

El Objetivo Estratégico inicial, concibe la consolidación al cabo del tiempo planteado, de un modelo científico-tecnológico, transformador y profundamente dinámico, que garantice nuestra independencia y afirme la correspondiente soberanía económica. Esta acción se orientará en función del aprovechamiento de los recursos nacionales, de manera que contemple a los diferentes representantes, organizaciones y procedimientos necesarios para la generación de conocimiento, favoreciendo de esta manera el fortalecimiento de la ética socialista, la consolidación del modelo productivo socialista, por ende el logro de la seguridad y bienestar del soberano pueblo de Venezuela.

De manera que en los subsiguientes Objetivos Generales se indican las líneas de acción relacionadas, como: La necesidad de promover el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas con características innovadoras. La creación de una Red Nacional de Parques Tecnológicos con la finalidad de fomentar el desarrollo y empleo de la ciencia, la tecnología y la innovación en dichos espacios temáticos. El beneficio práctico de las potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable y la satisfacción de las necesidades de la población. Garantizar la accesibilidad y empleo adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, por medio de la construcción de infraestructuras adecuadas. Desarrollo de aplicaciones informáticas que atiendan a las necesidades sociales promoviendo su proliferación. La generación contenidos asentados en los valores de la nacionalidad, multiétnicos y pluriculturales. El impulso a la formación para la ciencia, el trabajo y la producción, que enlacen la ciencia y la tecnología con la producción y el trabajo así como su propagación desde lo colectivo a las diferentes instituciones y organizaciones del Sistema Educativo Nacional.

El Objetivo Estratégico 1.5.3, plantea garantizar condiciones que proporcionen a todas las personas y a las organizaciones en el territorio patrio, accesibilidad a la comunicación oportuna y ética, así como el uso, creación y difusión de contenidos adecuados que coadyuven al buen vivir de nuestros conciudadanos. En los subsiguientes Objetivos generales  se indican las directrices para el logro de estos propósitos tales como: El desarrollo de aplicaciones informáticas desde un punto de vista crítico que atiendan a las necesidades del colectivo. La generación y propagación de contenidos cimentados en los valores culturales nacionales. La creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las telecomunicaciones y tecnologías de información que difundan los principios inherentes al Socialismo Bolivariano.

En lo que corresponde al Segundo Objetivo Histórico que dice: “Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo”, en el se visualizan la conformación del socialismo con el fin de lograr la suprema felicidad social para seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas de nuestra población entre ellas: la comunicación libre, la ciencia y la tecnología accesibles.

Se plantean las competencias necesarias para el desarrollo de lo correspondiente a las tecnologías para la información y la comunicación en sus Objetivos Nacionales: 2.2 y 2.5, en el primero de ellos se aborda la construcción de una sociedad justa e igualitaria como requisito primordial para avanzar hacia el socialismo, que representa un porvenir pleno de excelentes condiciones de vida, erigidas teniendo al mismo pueblo como principal actor. Lo interesante es que entre su Objetivos Generales se considera la ampliación de las infraestructuras y la dotación escolar y deportiva, así como el incremento de tecnologías de la información y de la comunicación al proceso educativo.

El Objetivo Nacional 2.5, incorpora la obligación de irrumpir definitivamente con el nuevo estado democrático, de derecho y justicia social, pero mas específicamente en su Objetivo Estratégico 2.5.7, dispone que el derecho para accesar libremente a la información y comunicación veraz debe ser garantizado plenamente, para ello se fortalecerá e incrementará el uso de los medios de comunicación social como herramientas que permitan efectuar la transición del capitalismo al socialismo, fomentando la utilización de los mismos de forma responsable, promoviendo su investigación como instrumento de transformación, ya que estos influyen notoriamente en los procesos de creación y cambio de la opinión pública, es así que elementos como la televisión, la telefonía (móvil y fija), las computadoras (de escritorio y portátiles), además de la radio, están constantemente transmitiendo mensajes a los oyentes, telespectadores o usuarios de estos medios.

En uno de sus Objetivos Generales se señala textualmente: “Actualizar y desarrollar las plataformas tecnológicas de los medios de comunicación, aprovechando el impulso que representa la puesta en marcha de la Televisión Digital Abierta (TDA), que permitirá ampliar la calidad de las transmisiones y ofrecer un mayor espectro de señales diferenciadas”, aquí se contempla definitivamente la incorporación de sistemas de tecnología de información y comunicación, de última generación, recientemente desarrollados por naciones amigas, al proceso de cambios que requiere el país.

El II Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019), será producto de un amplio debate de ideas y consultas en el seno del pueblo venezolano que tendrá como principal papel de trabajo la propuesta de Programa de Gobierno para la Gestión Bolivariana Socialista presentada, sirva ésta de convocatoria para que todas y todos participemos en su elaboración como proceso inédito en nuestra historia republicana.


Pedro Caldera Pérez