martes, 17 de julio de 2012

La Universidad Ideal

La Universidad Ideal



October 14, 2009La universidad es una institución al más alto nivel de la educación, lo cual significa que ella debe ser una organización que facilite una excelente cultura a sus estudiantes, en otras palabras, una universidad ideal debe ser capaz por sobre todas las cosas de proporcionar una buena educación. En principio esto se logra, entre otras cosas, estableciendo un sistema de gestión integral eficaz.

Una buena educación debe responder a las necesidades de la comunidad, ajustados a la vida multifacética y compleja que las condiciones actuales nos han impuesto con proyección hacia el futuro, los egresados de una universidad ideal deben ser individuos altamente capacitados, actualizados con grandes dosis de juicio y criterio. A mi modo de entender una buena educación universitaria es aquella que permita a los estudiantes ejercer su carrera integralmente para el bien de ellos mismos y también para el interés de la comunidad, es decir, tener conciencia social, estar listos para servir a las personas y para colaborar con el desarrollo del país.

Las universidades para cumplir lo anteriormente expuesto, deben optar por un funcionamiento simple y sencillo evitando la burocracia, ya que son numerosas las labores independientes que ocurren dentro de la misma organización. Cada subsistema de la universidad es conocido por tener variadas tareas, sin embargo, el concepto de gestión a través de un sistema predefinido de normas para los distintos procedimientos puede ser puesto en marcha para todos los niveles logrando excelentes resultados, por eso recomiendo lo siguiente:

1. Unificar los procesos y controles: Cada dependencia que se ocupa de funciones parecidas debe ejecutar éstas con similares normas. Recomiendo poner en práctica la sistematización en cada función primaria y operaciones conexas, así la administración superior en cada área será capaz de controlar todos los departamentos y funciones en una forma adecuada.

2. La implementación de una base o sistema de datos simplificado: Los procedimientos de administración de datos, manual o semi-automatizado están definitivamente obsoletos, esto reduce la eficiencia de todos los departamentos funcionales. Con un sistema de los datos totalmente automatizado se registran estos de manera apropiada sin ningún tipo de oportunidad para la manipulación, se evitan los errores intencionales y los no intencionales. Los datos así registrados serán almacenados en un servidor del sistema central, que sólo será accesible para los empleados de administración que de hecho estarán autorizados a hacerlo quedando registrados sus accesos.

3. Identificación y seguimiento de los Objetivos: Es evidente que la mayoría de las oficinas de la universidad operan bajo un mismo techo en la generalidad de los casos, pero los objetivos de cada una son muy diferentes. Hay muchas funciones que no se pueden ni deben combinar con las demás, sin embargo se debe asegurar que todas las metas de cada departamento que las conforman estén integradas con el objetivo principal de la organización.

4. Agilización de las Comunicaciones: Los procesos de acceso a la información y la difusión de esos son conocidos por ser una tarea gigantesca para la gestión, con la integración de estos en una red interna el problema se reduce al mínimo, ya que hay simplificación de los sistemas que generan documentos en tiempo real sobre la información existente en cuanto a horarios de clase, certificados de notas, datos sobre estudiantes y egresados, etc. Por otro lado, esto ayudará a los estudiantes a conocer las diversas actividades tales como nuevos cursos y futuros eventos, para que quien lo requiera puede mantenerse actualizado sobre los acontecimientos de la universidad.

5. Permitir la auditoría de todos los procesos: La universidad debe ser transparente ante la sociedad en general y su comunidad educativa. La gestión debe presentar todos los datos e información sobre sus procesos administrativos de la manera más precisa ante los organismos reguladores y de los interesados, como la Controlaría General de la República, las Asociaciones de Profesores, los Centros de Estudiantes, los Sindicatos de Trabajadores, etc. Siendo capaz de que quien esté interesado pueda acceder al desempeño de la gestión minuciosamente.

Las universidades están llenas de hombres y mujeres con inteligencia y talento, requisitos para hacer de ella una excelente institución, reflejo de una sociedad pujante y decidida al logro de sus mas preclaros propósitos. Por último, deseo plasmar la siguiente reflexión: si la universidad que ahora tenemos no es la ideal, debemos trabajar intensamente haciendo lo mejor posible para hacerla realidad y durante ese ínterin egresar de ella ciudadanos dignos y útiles a la patria.

Pedro Caldera

No hay comentarios:

Publicar un comentario